• QuidVacuo
  • Posts
  • Todo lo que debes saber de Punisher: historia de Netflix y cómics recomendados

Todo lo que debes saber de Punisher: historia de Netflix y cómics recomendados

Repasamos el origen de Frank Castle, sus mejores etapas en los cómics y por qué sigue siendo uno de los personajes más intensos (y polémicos) de Marvel.

Después de su brutal debut en la segunda temporada de Daredevil (2016), donde conocimos a un Frank Castle desencadenado y con más puntería que un sniper en modo dios, Netflix le dio su propia serie: The Punisher (2017–2019).

Temporada 1 (2017): Venganza a fuego lento (y sangriento)

Frank Castle ha "terminado" su cruzada, ha fingido su muerte y vive como un obrero solitario. Pero el pasado no perdona (ni olvida), y poco a poco se destapa una conspiración militar que conecta con la muerte de su familia. Se enfrenta al gobierno, a antiguos hermanos de armas y, cómo no, a su futuro archienemigo: Billy Russo (el guapito con complejo de narcisista).

En esta temporada conocemos a David Lieberman, alias Micro, es un exanalista de la NSA que fingió su muerte tras descubrir una conspiración en el ejército. ¿Su error? Hacer lo correcto. ¿Su castigo? Ser perseguido como traidor y vivir escondido mientras su familia cree que está muerto.

Mood: John Wick con más traumas, menos perros y más metralletas.

Temporada 2 (2019): La redención nunca fue tan violenta

Frank intenta llevar una vida normal (spoiler: fracasa estrepitosamente). Protege a una adolescente de una secta religiosa y vuelve a cruzarse con Billy Russo, ahora convertido en Jigsaw (sí, como el de Saw, pero con menos puzzles y más cicatrices). La temporada gira en torno a la identidad, la culpa y la imposibilidad de escapar del pasado… a golpe de escopeta.

📚 Cómics recomendados

1. Enfrentamiento con Daredevil

  • Título: Daredevil vs. Punisher: Means and Ends (2005)

  • Descripción: Esta miniserie de seis números, escrita y dibujada por David Lapham, presenta un intenso conflicto entre Punisher y Daredevil. Ambos personajes se enfrentan debido a sus métodos opuestos para combatir el crimen, explorando la delgada línea entre la justicia y la venganza.​

2. Alianza con Daredevil

  • Título: Punisher & Daredevil vs. Kingpin (Ilustración de Eddie Nunez)

  • Descripción: Aunque no es una serie oficial, esta ilustración representa la colaboración entre Punisher y Daredevil para enfrentar a su enemigo común, Kingpin. Refleja la complejidad de su relación, donde a pesar de sus diferencias, pueden unirse contra una amenaza mayor.​

3. Enfrentamiento con Kingpin

  • Título: Punisher MAX (2010)

  • Descripción: En esta serie escrita por Jason Aaron y dibujada por Steve Dillon, Punisher se enfrenta a Kingpin en una guerra sangrienta contra el crimen organizado. La historia culmina en un enfrentamiento brutal que destaca la determinación de Castle por erradicar la corrupción.

4. Mata a otros héroes por encargo

  • Título: Punisher mata al Universo Marvel (1995)

  • Descripción: En este one-shot escrito por Garth Ennis, Punisher elimina a todos los superhéroes y villanos de Marvel después de que su familia muere como daño colateral en una batalla entre héroes. La historia presenta a Castle siendo contratado por víctimas de superhumanos para llevar a cabo su venganza

5. Enfrentamiento con policía corrupta

Título: The Punisher (2018) #13
Descripción: En este número escrito por Matthew Rosenberg y con arte de Szymon Kudranski, Frank Castle se encuentra con dos policías que llevan su icónico símbolo de la calavera en su patrulla, creyendo que pueden actuar como él. Punisher les da una lección de miedo y moralidad: destruye el emblema y les advierte que si siguen su ejemplo, se convertirán en su próximo objetivo. Este cómic aborda de frente la polémica sobre el uso de su imagen por parte de cuerpos policiales y deja claro que Castle no es ni quiere ser un héroe institucional.

Reply

or to participate.