• QuidVacuo
  • Posts
  • ¿Se olvidó Marvel Studios de la importancia de las post-créditos?

¿Se olvidó Marvel Studios de la importancia de las post-créditos?

Vamos a hacer un repaso estructurado por películas de las postr-creditos que Marvel Studios olvidó tras los rumores de la nueva alineación de los Vengadores

Recientemente, han resurgido rumores, divulgados por el periodista especializado Alex Perez del medio Cosmic Circus, en torno a lo que sería la nueva alineación de los Vengadores en el Universo Cinematográfico de Marvel. Según dicha fuente, el equipo estaría compuesto por Capitana Marvel, el nuevo Capitán América (Sam Wilson), Falcon de Joaquin Torres, Wong, Shang-Chi, Hulk y She-Hulk. Esta alineación, aunque interesante en términos de diversidad y potencial narrativo, ha dejado a muchos seguidores reflexionando sobre un asunto aún más profundo: ¿Ha perdido Marvel Studios el hilo conductor que ofrecían sus icónicas escenas post-créditos?

Durante las fases iniciales del UCM, las escenas post-créditos no solo ofrecían guiños emocionantes al público, sino que también funcionaban como eslabones cuidadosamente colocados para construir un macro-relato coherente. Sin embargo, en la Fase 4 y en lo que llevamos de la Fase 5, esa consistencia parece haberse diluido. A continuación, analizaremos película por película aquellas escenas post-créditos de las Fases 4 y 5, evaluando en qué medida han contribuido al supuesto nuevo panorama vengador... o si, por el contrario, han quedado como promesas olvidadas.

Fase 4

Black Widow

La escena post-créditos muestra a Yelena Belova visitando la tumba de Natasha Romanoff, siendo interrumpida por Valentina Allegra de Fontaine, quien le asigna la misión de eliminar a Clint Barton. Esta es de las pocas post-creditos que realmente tuvo peso en esta saga y continuación directa en la serie de Hawkeye y Thunderbolts*.

Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings

Aquí sí se introdujo una escena con potencial vengador: Wong convoca a Shang-Chi y a Katy para estudiar los Diez Anillos. Aparecen Bruce Banner y la Capitana Marvel en una videollamada holográfica. Sin embargo, desde entonces no se ha vuelto a explorar esta conexión. ¿Dónde están los Diez Anillos ahora? ¿Qué se descubrió? La escena prometía mucho y, hasta ahora, ha dado poco. Por no hablar de que parecía pre-establecer que ya había un grupo de Vengadores pre-formado con Capitana Marvel una nueva cara, Bruce Banner la cara de los originales y Wong que es ahora Hechicero Supremo. 4 años después esa post-credito no tiene sentido por ahora.

Eternals

Las dos escenas post-créditos abrieron arcos completamente nuevos: la introducción de Eros (hermano de Thanos) y la insinuación de una conexión entre Dane Whitman y el Caballero Negro, con una misteriosa voz que se ha confirmado como la de Blade. Nuevamente, ninguna pista de los Vengadores. Más bien, se trata de una expansión hacia lo cósmico y lo sobrenatural. 4 años después, los Eternos siguen igual de olvidados que el primer guión de Blade.

Spider-Man: No Way Home

La escena post-créditos más significativa muestra un fragmento de Doctor Strange in the Multiverse of Madness, mientras que la segunda sugiere la existencia del simbionte de Venom en el UCM. Estas escenas, aunque emocionantes, no construyen hacia una nueva formación de los Vengadores, sino que se enfocan en sus propias franquicias y en el multiverso. Años más tarde Sony se cargaría su continuación en la última de Venom.

Doctor Strange in the Multiverse of Madness

La aparición de Clea, interpretada por Charlize Theron, abre otra línea argumental vinculada al multiverso. Como en anteriores casos, la escena parece apuntar a un desarrollo individual del personaje, no al conjunto del universo vengador. 3 años después seguimos sin saber que incursión fueron a salvar Clea y Doctor Strange.

Thor: Love and Thunder

La escena post-créditos introduce a Hércules, lo cual podría ser relevante en un futuro cósmico del UCM, pero no establece vínculos con ningún equipo de Vengadores, nuevo o antiguo. Además, el estado actual de Thor lo deja en una posición ambigua respecto al liderazgo o pertenencia a algún equipo. 3 años después seguimos sin ninguna pista de la venganza de Hércules.

Black Panther: Wakanda Forever

La escena en que se revela al hijo de T’Challa parece más un homenaje personal que un anzuelo narrativo para próximas películas de equipo. Wakanda, aunque poderosa, parece seguir su propio camino. Otra opción es que sea un ancla para tras un salto temporal tener a un principe T’Challa de adulto como Black Panther. Pero sigue sin tener una conexión real tras 3 años.

Fase 5

Ant-Man and the Wasp: Quantumania

Aquí sí se introdujo un personaje clave para el futuro del UCM: Kang el Conquistador. La escena post-créditos muestra al Consejo de Kangs, lo que sugiere una gran amenaza multiversal. No obstante, tras los problemas legales de Jonathan Majors parece que la solución será pasar de esta post-credito, aunque un acierto para presentar a Doom sería que matase a todos los Kangs.

Guardians of the Galaxy Vol. 3

La escena muestra a una nueva alineación de Guardianes liderada por Rocket. Aunque relevante para su saga, no tiene implicaciones directas en los Vengadores, salvo la vaga posibilidad de futuras colaboraciones interplanetarias.

The Marvels

Aquí encontramos una de las escenas más directamente vinculadas al legado vengador: Monica Rambeau queda atrapada en otra dimensión y se nos presenta una versión alternativa de los X-Men. La intención de conectar franquicias es clara, pero de nuevo, se aleja de la tierra firme que conocíamos como la base de los Vengadores.

Parece que Marvel Studios recuperó la narrativa en Thunderbolts* con una post-credito que conecta directamente con los Cuatro Fantásticos y da pie al futuro pero…

Conclusión: ¿Descuido o estrategia narrativa?

La ausencia de vínculos claros entre las escenas post-créditos y una nueva alineación de Vengadores sugiere dos posibles explicaciones. Por un lado, podría tratarse de un descuido por parte de Marvel Studios, quizás consecuencia de una expansión demasiado ambiciosa del UCM que ha resultado en una narrativa dispersa. Por otro lado, podría tratarse de una estrategia deliberada: mantener al público en la incertidumbre mientras se construye un nuevo clímax multiversal.

Sin embargo, el anuncio no oficial de una alineación conformada por Capitana Marvel, el nuevo Capitán América, Falcon, Wong, Shang-Chi, Hulk y She-Hulk no parece tener una base sólida en las escenas post-créditos que supuestamente deberían haber servido como preludio. En este contexto, la desconexión entre el material promocional y las semillas narrativas previamente plantadas genera una legítima inquietud entre los seguidores del UCM.

Las escenas post-créditos solían ser la brújula del UCM. Hoy, parecen meras ventanas aisladas, sin una dirección clara. Si Marvel Studios desea recuperar la coherencia narrativa que alguna vez lo distinguió, será esencial reconectar esas piezas dispersas… o redefinir el propósito mismo de su universo compartido.

Si nos ponemos a pensar seriamente, de todas las películas solo 2 post-creditos van acorde a la narrativa actual del MCU, si somos generosos 4: Doctor Strange contra las incursiones, Monica acabando en otro universo que podría provocar una incursión y la de Thunderbolts. Por último podría salvarse si hiciesen un retcon la de Shang-Chi, estableciendo que esos Vengadores ya existían y Sam no lo sabía.

 ¿Quieres apoyar a QuidVacuo y tener acceso a más?
Súmate a PRO y desbloquea contenido exclusivo, sorteos, análisis extendidos…
🧃 Hazte PRO

Reply

or to participate.