• QuidVacuo
  • Posts
  • Avengers: Doomsday y el origen de Doctor Doom.

Avengers: Doomsday y el origen de Doctor Doom.

¿Quién es “James”? ¿Por qué una casa de 1960 puede ser la clave del apocalipsis vengador? Marvel lanza una bomba silenciosa desde su set.

Marvel Studios no da puntada sin hilo, y cuando el rodaje de Avengers: Doomsday nos deja ver una casa inspirada en los años 60 y la mención de un personaje en clave llamado “James”, las alarmas saltan. No porque haya confirmación oficial —ya sabemos que eso llega en fase de tráiler, y gracias— sino porque el contexto narrativo empieza a tener mucho sentido.

El detalle de la década no es menor. En un universo como el del MCU, donde el tiempo y las dimensiones ya no son líneas sino nudos, cada ambientación es una pista. Y una casa ambientada en 1960 no es una simple elección estética: es una señal. ¿De qué? De que podríamos estar a punto de conocer a uno de los personajes más importantes del multiverso marvelita. ¿Su nombre clave? “James”. Y no, no es Logan.

Desgranando pistas: ¿Qué nos dice la ambientación?

El hecho de que se haya recreado una casa con estética sesentera abre una puerta clara a un concepto cada vez más frecuente en la narrativa del MCU: universos colapsados, burbujas temporales y fragmentos de realidades perdidas. Esta estética retro no es simplemente un guiño a WandaVision. En este caso, tiene connotaciones más oscuras.

Los años 60 representan el nacimiento de Marvel como editorial moderna y también, en el contexto narrativo del MCU, la línea de tiempo probable para el universo de los Cuatro Fantásticos, tal y como ya se ha especulado en otras producciones. Un universo alternativo que se desarrolló en paralelo al principal, pero con sus propias tragedias. Uno que, posiblemente, ya ha sido devorado, colapsado o transformado.

¿Y quién podría emerger de entre las ruinas de un universo así? Dos candidatos brillan con luz propia.

Teoría 1: Victor Von Doom, el arquitecto del caos

El primer nombre que resuena con fuerza es Victor Von Doom. No el villano caricaturesco de otras épocas, sino un personaje complejo, noble en su propia lógica, y con un pasado trágico digno de cualquier protagonista shakespeariano.

Imaginemos esto: Doom proviene de un universo que ya ha sido destruido. Tal vez, el mismo universo de The Fantastic Four: First Steps, ambientado en los 60. Su mundo ha colapsado por culpa de fuerzas cósmicas, quizá una amenaza de escala universal. Su familia, su legado, todo se ha perdido. Solo queda él.

Desde ahí, Doom no quiere conquistar por vanidad, sino rehacer su mundo. Su aparición en Avengers: Doomsday no sería un simple cameo: sería el inicio de un arco que mezcle tragedia personal con ambición desmedida. Un personaje que busca en la tecnología, en la magia y en el multiverso la forma de devolverle la vida a su realidad. Un villano que cree ser un héroe

¿Y la casa de los 60? Podría ser un remanente de su universo original. Un lugar que Doom visita o custodia, porque es uno de los últimos recuerdos físicos de su pasado. O quizá un escenario donde ocurrieron los eventos que lo marcaron para siempre.

Teoría 2: Owen Reece, el hombre molécula y el apocalipsis cuántico

La segunda posibilidad es igual de poderosa, aunque menos conocida por el gran público: Molecule Man, o como lo llaman en el DNI multiversal, Owen Reece.

Reece es un personaje cuya historia, en los cómics, está profundamente entrelazada con los grandes eventos cósmicos del universo Marvel. Es un ser con el poder de reescribir la realidad a nivel molecular, una especie de bomba viviente que, en las manos equivocadas —o incluso en las suyas—, puede desencadenar el fin de un universo con un simple pensamiento.

En el contexto de esta historia, Molecule Man podría ser otro superviviente del universo de The Fantastic Four: First Steps. Uno que adquirió sus poderes no por accidente, sino como consecuencia directa del colapso de su realidad: la radiación, la descomposición molecular, los fragmentos de un mundo cayendo sobre sí mismo. Todo eso lo transformó.

Y ahora, como Doom, no busca dominar, sino entender y quizás evitar que vuelva a ocurrir lo mismo. Aunque eso le sitúe en una posición difícil frente a los Vengadores.

Ya sea Doom con su capa y dolor, o Reece con su inestabilidad molecular, lo que está claro es que Avengers: Doomsday no va a ser una simple pelea más entre supers. Estamos hablando del punto de partida de una tragedia multiversal, donde los héroes tendrán que decidir si salvan su mundo... o restauran otros.

Y todo, por ahora, empieza con una casa ambientada en los años 60 y un nombre en clave: James.

Así se construyen las leyendas, y así empiezan las guerras que decidirán el futuro del MCU

 ¿Quieres apoyar a QuidVacuo y tener acceso a más?
Súmate a PRO y desbloquea contenido exclusivo, sorteos, análisis extendidos…
🧃 Hazte PRO

Reply

or to participate.